10 Preguntas y respuestas al empleo juvenil Decrto 688 del 2021
- CASAS PARDO SUAREZ
- 13 jul 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 dic 2022

1. ¿En qué consiste este subsidio?
El Gobierno Nacional con el objetivo de generar empleo formal en los jóvenes otorgará a los empleadores un subsidio del 25% de un SMLMV por cada trabajador entre 18 y 28 años contratado y que represente un incremento de su nómina en comparación con los trabajadores que tenía en marzo de 2021.
2. ¿Quiénes pueden aplicar a este subsidio?
Al subsidio pueden aplicar:
· Personas naturales;
· Personas jurídicas;
· Consorcios;
· Uniones temporales;
· Patrimonios autónomos, y;
· Cooperativas.
Los anteriores deben demostrar su calidad de empleadores mediante PILA y acreditar el pago de los aportes. Adicionalmente, deben contar con un producto de depósito en entidades financieras.
3. ¿Qué pasa si constituí mi empresa después de marzo de 2021?
Las empresas constituidas después de marzo de 2021 pueden aplicar por todos sus trabajadores en el rango de edad. Lo anterior debido a que todos los trabajadores contratados son considerados como nuevos empleos.
4. ¿Cuántas veces puedo aplicar a este subsidio?
Se puede aplicar hasta 12 veces ante las entidades financieras donde se tenga cuenta de depósito y se toman como referencia las planillas de pago de aportes.
5. ¿Cuál es el valor del apoyo?
La cuantía del apoyo será del 25% de un SMLMV ($227,132) por trabajadores adicionales entre 18 y 28 años.
6. ¿Cómo se determina el número de los trabajadores que aplican al subsidio?
Se toma como referencia la planilla de cotización de marzo de 2021. Del número de trabajadores adicionales que se encuentren cotizando, en la PILA del mes de apoyo, se considerarán los trabajadores adicionales de entre 18 y 28 años con un ingreso igual o superior a 1 SMLMV.
7. ¿Qué pasa con un trabajador que cumple con los requisitos para acceder al subsidio, pero tiene varios empleadores?
En este caso, si hay multiplicidad de empleadores el apoyo se otorgará al que primero realice la solicitud.
8. ¿Cómo es el proceso de postulación para el subsidio?
Se deberán presentar los siguientes documentos a la entidad financiera en la que tengan producto de depósito:
8.1. Solicitud firmada por el representante legal en la que se manifiesta la intención de ser beneficiario del apoyo
8.2. Certificación firmada por el Representante Legal y el Revisor Fiscal o Contador en donde se certifique:
8.2.1.Que los empleados sobre los que se otorga el apoyo recibieron el salario completo en el mes inmediatamente anterior a la postulación.
8.2.2.Que, al momento de la postulación, los pagos de seguridad social para el mes de marzo de 2021 se encuentran al día, para todos los empleados que el empleador tuvo a dicha fecha.
8.3. El Empleador debe postularse mensualmente.
9. ¿Si el trabajador cumple 28 años puede aplicar al subsidio?
En este caso, el apoyo se otorgará únicamente hasta el mes en el que el trabajador cumpla 28 años.
El apoyo aplicará durante las vigencias fiscales de 2021 y 2022. Los beneficiarios solo podrán recibir este subsidio por un máximo de 12 veces sin exceder del 31 de diciembre de 2022.
si tengo el caso que contrate 2 jovenes pero se retiraron 2 empleados la cantidad de empleados en marzo y el mes de postulacion sera el mismo. No puedo solicitar el beneficio?